
Desperdiciar alimentos significa malgastar el agua, la energía y la tierra que se usaron para producirla y distribuirla, aumentar la cantidad de basura que contamina el medioambiente y, además, derrochar nuestro dinero.
4 claves para reducir el desperdicio de alimentos en el hogar:
⓵ organizar la cocina:
heladera, freezer y alacena organizados colabora con la planificación de comidas y compras eficientes; y también evita el deterioro de los alimentos por mala conservación.
⓶ planificar las comidas:
en base a un menú podemos identificar qué alimentos faltan para realizar las preparaciones, y luego hacer una lista de compras,
⓷ comprar consciente: armar una lista ayuda a evitar comprar alimentos que son innecesarios, no solo reducimos los desperdicios, sino también ahorramos dinero,
⓸ reutilizar los restos: aprovechamos las comidas que sobran.
👉 Lo importante es organizarnos y estar atentos a:
❎Chequear la fecha de vencimiento.
❎ Comprar lo que realmente necesitamos de cada alimento.
❎Prestar atención a la forma en que se debe conservar cada alimento.
❎Calcular las porciones de lo que vamos a cocinar.
❎ Si sobró una preparació y no la voy a consumir, porcionar y freezarla.
❎ Si en casa vamos a probar un alimento nuevo y no sabemos si nos gusta, comprar en poca cantidad.
MI REVISTA SALUDABLE, EDICIÓN N° 16
https://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/mrs16.pdf
❎ NADA SE TIRA, TODO SE TRANSFORMA
En general los restos de una comida suelen terminar en el cesto de basura, lo mismo que muchas verduras y frutas maduras o que están por pasarse. Pero con creatividad, cualquier resto de comida en buen estado puede convertirse en un nuevo plato.¿Qué podemos hacer si nos sobró...?
* Carne de pollo, de vaca: combinar con verduras para hacer un sándwich, rellenos de empanadas, tacos, estofado, pastel de papas o una ensalada fría.
* Pan: hacer pan rallado, budín de pan, crutones para sumar a un ensalada o unas ricas tostadas.
* Puré de papa, calabaza o batata: bombas de papa, pastel de papas o calabaza, buñuelos.
* Verduras cocidas (como zapallitos, zanahoria, berenjenas,etc): Transformarlos en revueltos, rellenos de empanadas o tartas, croquetas o tortillas.
Tomate: salsa para pastas o cortarlos en rodajas y asarlos con romero, ideales para acompañar pescado.
Verduras de hoja: procesadas o picadas para incorporar en un puré de papas o a una salsa blanca para acompañar, pollo, pescado o pastas.
*Pastas (fideos simples, arroz): combinarlos con verduras y hacer croquetas, ensaladas frías o calientes.
*Legumbres cocidas: sumar a ensaladas, o hacer una rica pasta para una picada (procesarlas y agregarle aceite y condimentos).
* Frutas maduras: preparar mermeladas, jaleas, compotas, frutas al horno, licuados. O incorporarlos en algún budín o preparación dulce.
MI REVISTA SALUDABLE, EDICIÓN N° 9
https://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/mrs_9.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario